jueves, 10 de abril de 2014

wikipedia

                                                          Wikipedia

Wikipedia nace como una herramienta para la humanidad utilizada para satisfacer la demanda de conocimiento, sin embargo este conocimiento siempre está sujeto a cambios mientras se mantenga en esta plataforma, ya que ésta, está basada en una herramienta de software libre, llamada wiki, la cual permite que la información que este publicada en cualquier articulo también pueda ser cambiada o sujeta a cambios. Sin embargo ¿quién establece lo que puede ser un conocimiento valido o no?


Jimmy wales, cofundador y máximo gestor de Wikipedia declaro: “imaginemos un mundo donde cualquier persona tenga acceso a la suma de todo el conocimiento humano, eso es lo que nosotros estamos haciendo”. Con esto yo me pregunto ¿realmente es benéfico tener nuestro conocimiento sujeto a cambios?

El éxito de Wikipedia, no solo es producto de la necesidad del acceso al conocimiento sino que también la  enciclopedia nos ofrece un sinfín de hipervínculos de artículos relacionados con el artículo referido, haciendo que la información ahí albergada sea tanta como no podría serlo en un libro de texto, Sarah Boxer celebra los links asociativos y la obsesión de la conexión por internet, ya que con esto la búsqueda de conocimientos específicos se hace realmente fácil.

A pesar de la facilidad con la que alguien puede aportar conocimiento a la enciclopedia,  ésta también tiene una seria de recomendaciones o “normas” para aportar conocimiento, por ejemplo que la información sea objetiva y abarque diversos puntos de vista, sin embargo esto no es suficiente y en ocasiones también es necesario que un grupo de editores realicen mejoras en cuanto a artículos más nutridos y con más referencias y como resultado surgen los wikiproject

Para regular la información publicada en Wikipedia, surgen como respuesta dos corrientes en los editores de Wikipedia, los inclusionistas y exclusionistas, los inclusionistas están a favor de publicar artículos de cualquier conocimiento, por más banal que este parezca, y el exclusionismo por el contrario y de esta manera aumentar la seriedad de los artículos. Personalmente  creo que estoy a favor de los inclusionistas ya que el cualquier tipo de conocimiento no pierde seriedad,  por el simple hecho de ser conocimiento mismo, no debe estar en manos de nadie el juzgar la seriedad de ningún tipo de conocimiento ya que cada individuo valora de manera diferente la información publicada.

Muchas personas juzgan la veracidad de la información de Wikipedia ya que está en función del sistema de software libre,  sin embargo también hay quien está a favor del mismo, por ejemplo, Paul Duguid, que opina que el sistema de sofere libre es el que hace que  Wikipedia sea  un marco para la búsqueda desjerarquizada de una veracidad aproximada.

En el particular caso de un  un profesor de climatología, William Connolley, se hace evidente que la autoridad académica no es un impedimento para la libertad de publicaciones hechas en Wikipedia, esto tras que este recibiera sanciones por haber editado comentarios escépticos acerca del cambio climático mundial. Sim embargo desde mi punto de vista considero que el control de publicaciones hechas en Wikipedia deben de estar valoradas por un experto en x campo, sin estas valoraciones la información de Wikipedia perdería su conocimiento funcional.


El autor maneja a Wikipedia como una forma de representar nuestra relación informal con la verdad, que es totalmente propia de un escenario posmoderno. “ahora caminamos al descubierto, sin guía, sin horario. Somos libres para fijar nuestro itinerario; también para perdernos imprudente y gloriosamente. ¿Tu verdad o la mía?”

domingo, 30 de marzo de 2014

Desigualdad ¿Producto cultural? ¿Error capitalista?

                                                        Desgualdad                       
                                    ¿Producto cultural?  ¿Error capitalista?


“Realidad es producto de lo que pensamos de ella” (Pablo Fernández Christlieb)

Decidí comenzar este ensayo con esta frase ya que en base a ella no pueden  existir  reglas rígidas y exactas para el estudio del conocimiento y la cultura, sin embargo, no por esto el estudio del conocimiento y la cultura son una pérdida de tiempo, sino todo lo contrario, creo que el estudio de estas, nos aproximan a una realidad verdadera, y no solo eso sino que nos muestra lo interesante y divertido que es poner en juicio nuestra supuesta realidad y  los conocimientos aprendidos hasta ahora  en este viaje al que llamamos vida.

Para aproximarnos a una realidad “verdadera” creo que es fundamental saber que  esta realidad está hecha por conocimiento y esto implica que deben de existir tres factores, que son: el sujeto (el que conoce), objeto (conocido), y las relaciones  que pueden existir entre estos tres factores. Pablo Fernández en su libro “el conocimiento encantado” señala que podemos encontrar tres tipos de relaciones entre sujeto y objeto que son: distancia, fusión, y encantamiento, en seguida se explicara de forma clara en que consiste cada una de estas relaciones.

En la relación de tipo distancia, el sujeto y el objeto consiguen una relación a distancia valla, donde el sujeto entiende, denomina, y manipula al objeto, ejemplos como  este tipo son muy comunes, como el de una roca o un lápiz, donde nosotros  los conocemos, entendemos, y manipulamos para nuestro beneficio. También tenemos la relación de fusión en donde el objeto domina al sujeto, Fernández  pone como ejemplo a  los sentimientos(objeto), donde estos  controlan nuestro comportamiento y en ocasiones nuestras actividades, también otro ejemplo muy claro es el de las adicciones, donde las personas (sujeto), dependen totalmente de cierta sustancia(objeto) para seguir con su funcionamiento. Por ultimo encontramos al encantamiento en donde ni el objeto ni el sujeto prevalecen sobre el otro, sino que el sujeto ve como semejante al objeto, el ejemplo más claro que tenemos de este tipo de relación es con nuestras mascotas, es decir, conocemos a nuestras mascotas,  pero no los utilizamos para un beneficio o nos sentimos superiores a ellas, es decir las vemos como sujetos capaces de pensar y sentir.

Pensando en esto hay que tomar en cuenta entonces  que las relaciones del sujeto – objeto están totalmente dependientes del conocimiento y que este conocimiento puede ir  pasando de generación en generación, y así esto se convierte en un ciclo en donde las nuevas generaciones pueden aportar conocimiento nuevo, pero este conocimiento  nuevo está en función del conocimiento viejo, ¿Cómo podemos valorar este ciclo? Desde mi punto de vista el conocimiento también puede ser visto como “una interpretación de las inmediateces de la experiencia” entre muchas otras formas de verlo,  a esta interpretación Clifford Geertz en su libro “conocimiento local” la toma como una definición de “sentido común”, en donde, si el sentido común es una interpretación de las inmediateces de la experiencia, también está sujeto a pautas de juicio que se han definido históricamente, por lo que puede discutirse, cuestionarse, y desarrollarse, afirma Geertz en su libro.

Un ejemplo muy claro de sentido común en la vida cotidiana, es la interpretación que le hemos venido dando al dinero, es decir, desde pequeños nos enseñan que la función del dinero es  satisfacer nuestras necesidades y es casi seguro que a nuestros padres también así los enseñaron, y a la vez a los padres de nuestros padres, pero, ¿cuándo fue que el ser humano comenzó a ver al dinero por su valor y no por un trozo de papel o metal?  Es decir, yo desde que logro recordar,  veo a un billete azul con la cara de Benito Juárez, como un billete de 20 pesos, y no como un papel azul con un dibujo de un sujeto con traje.

Creo que esta interpretación que se enseña de generación en generación sin ninguna clase de valoración y/o juicio surge como resultado  de una gran desigualdad en el país. Y esto tiene  como consecuencia que hoy en día la gente piense que la fuente de su felicidad sea el dinero, o peor aún que se quiera el dinero por el simple hecho de ser dinero y no por los beneficios que este conlleva.

Algo aun peor que he notado como consecuencia de la interpretación actual del dinero es la de juzgar a las personas por lo que tienen en la cartera y no lo que tienen en la cabeza, no quiero caer en el error de generalizar, pero es evidente que en la actualidad hay una tendencia de las personas a fijarse más por la posición económica que por sus capacidades personales, esto sin duda es un tipo de discriminación y quizás hemos sido parte de esta sin darnos cuenta.

Para entender bien el problema tendremos que entender por discriminación, una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo. Un ejemplo claro de esta discriminación es que la mayoría de las mujeres que corren más peligro de sufrir violaciones de derechos humanos pertenecen a los grupos sociales más pobres y vulnerables o marginales, se trata de mujeres indígenas, mujeres pertenecientes a minorías étnicas, mujeres de comunidades de inmigrantes y mujeres sin hogar o refugiadas,  esta información la podemos consultar en www.conapred.org.mx.

Con estos datos es inevitable que piense ¿porque en la actualidad tenemos esta forma de discriminación económica? ¿Qué es lo que hace que exista tanta desigualdad en nuestro país? Y bueno apoyándome en este articulo de la revista “Nueva Sociedad” http://www.nuso.org/upload/articulos/3602_1.pdf pude llegar a las siguientes respuestas.

1.-la desigualdad es un fenómeno indisoluble de las relaciones de poder. El dinero en México represente poder, y por ello en nuestro país la desigualdad se explica por atributos personales, relacionales y estructurales (leyes, corrupción gubernamental, estrategias económicas) que determinan las capacidades de las personas de capturar y retener ingresos a lo largo de su vida.

2.- la desigualdad en el país tiende a ser acumulativa de generación en generación, esto es en consecuencia de que  no se tienen estudios que sustenten con información estadística cual es el estado de la distribución de riqueza.  A pesar de esta falta de información  sólida, todo indica que las diferencias son más profundas que las observadas en la distribución del ingreso y se estima que en los últimos años las políticas del estado en materia fiscal, de concesiones para la operación de recursos bienes y servicios públicos han favorecido a compañías, personas y familias cercanas al grupo en el poder.

Todo esto me trae a la mente el texto de Gilberto Giménez de “cultura e identidad” ya que la vida en nuestro país esta totalmente dependiente del entorno en el que creces, es decir, por la gran desigualdad que hay en el país se hace aun mayor la brecha para que te identifiques  como de cierta clase social y esto también conlleva un estilo de vida muy diferente al que tuviera otra clase, desde educación hasta relaciones de amistad etc.

En el documental “los herederos” de Eugenio Polgovski  se muestra la vida cotidiana de niños  en diferentes zonas marginadas  del país, en donde, desde mi punto de vista, los niños están siendo educados de la misma manera de generación en generación. Creo que más que una educación estos niños están heredando un estilo de vida, en donde este también se presta para que sea muy difícil que “la herencia” cambie por diferentes situaciones politicas-economicas en donde no se les da la oportunidad de estudiar y con esto no abren su pensamiento a otras formas de vivir, el acceso a información puede ser decisivo en las condiciones de estos niños sin embargo el mismo sistema capitalista neoliberal que nos gobierna, no permite el acceso de la información  a estas  regiones que son las más marginadas del país.


No quiero ser pesimista pero veo una situación en cuestión de desigualdad muy desfavorable para el país, ya que la desigualdad es como un acelerador para ella misma, con esto quiero decir que entre mayor sea la desigualdad, también será mayor la rapidez con la que esta aumenta. Y la misma desigualdad conlleva problemas sociales aún mayores como extorción, robos, corrupción etc.  Lo que verdaderamente es crítico en la situación en particular en nuestro país, es que la desigualdad  está pasando de ser  visto como un problema del sistema, a verlo como un problema cultural, es decir, se comienza a ver al pobre porque es flojo y no a verlo como pobre porque no tiene las oportunidades para dejar de serlo. Está en nosotros cambiar esa forma de ver al pobre, en nosotros está la posibilidad de exigirles a nuestros gobernantes mejores y mayores oportunidades para la gente más marginada, no es problema solo de los pobres, es de ricos, es de niños, ancianos, de jóvenes, es de todo un sistema en el cual formamos parte.

lunes, 24 de marzo de 2014

los herederos

                       Los herederos

En este documental se muestra la vida cotidiana de niños  en diferentes zonas del país, en donde, desde mi punto de vista, los niños están siendo educados de la misma manera de generación en generación y de ahí proviene el nombre de los herederos. Creo que más que una educación estos niños están heredando un estilo de vida, en donde este también se presta para que sea muy difícil que “la herencia” cambie.

Dándonos cuenta de la responsabilidad que tenemos en “heredar” a las futuras generaciones pensamientos, ideas y costumbres,  considero que cada persona debe de aportar algo nuevo, algo original, esto es porque si seguimos educando a las futuras generaciones así como fuimos educados nosotros, JAMAS se van a cambiar los problemas actuales de la sociedad, como contaminación, desigualdad, etc.

También considero que el acceso a la información es fundamental para poder heredar algo diferente, porque sin esta no puedes conocer algo distinto a lo heredado. Sobre esto me parece que el internet ha sido la herramienta más práctica para eliminar “la herencia” y elegir la calidad de nuestra vida y sobre todo la calidad de “la herencia” para las futuras generaciones.


En conclusión, creo que el hecho de que los niños trabajen desde pequeños no se me hace “malévolo” el hecho que hace que esta “herencia” este mal, es que estos no conozcan otras formas de vivir y desde luego es muy difícil responsabilizar a alguien, es decir, ¿quién tiene la culpa? ¿Slim por no poner antenas en esos lugares? ¿Los medios de comunicación masiva? O nosotros por no hacer nada después de saber esto? Creo que la culpa es del sistema capitalista en sí, cuando se pensó en nuestro modelo económico actual creo que no se tomó en cuenta  este tipo de situaciones cíclicas.

domingo, 9 de marzo de 2014

el dinero en el tiempo

A lo largo de nuestra historia como seres humanos hemos tenido que encontrar formas para satisfacer nuestras necesidades,tanto básicas como personales, es ahí donde el hombre ha encontrado en el dinero un sistema para equilibrar el valor de las cosas, pero no se pensaron los problemas que este podía conllevar, como por ejemplo la desigualdad o las injusticias que este podía ocasionar, haciendo que el que tiene mas obtenga mas, y el que tenga menos no se vea beneficiado en la circulación del dinero.

domingo, 2 de marzo de 2014

la ciencia de la modernidad

                         La ciencia de la modernidad 

El renacimiento es la etapa donde comenzamos a ver un cambio en la forma de pensamiento medieval, esto lleva por consiguiente el comienzo de la edad moderna. En esta etapa intermedia entre la Edad media y la modernidad las actividades burguesas no quedan desapercibidas y estas comienzan a dar lugar a espacios sociales legítimos y aceleran los cambios sociales. A continuación se estudiaran los aspectos que han dado lugar a estos cambios.

 ¿Qué aspectos han influido en las transformaciones del pensamiento y del conocimiento en cada momento de la historia?

1.-La secularización, es decir, en la Edad media se veía la vida como una oportunidad para la salvación del alma, esta forma de ver la vida fue cambiada por necesidades en la nuevas prácticas sociales de mercado,  es decir, se necesitaba otro orden de cosas donde se tuviera cabida y legitimidad. Para esto se requiere un orden basado en este mundo.

2.-Los cambios afectan al hombre en su relación con el mundo. En la edad media se toma como prioridad al objeto conocido porque sin este no habría “algo” que conocer. En la edad moderna se comienza a ver al sujeto como prioridad, ya que el sujeto es el que constituye al objeto. Esto es un “genero copernicano” modificando así la concepción de la verdad.

3.-El cambio en la concepción del conocimiento se vincula directamente con la actitud del hombre frete al mundo. En la edad medieval se veía al mundo como bello, ordenado y por ello se valoraba más la vida contemplativa por sobre todas las cosas. En cambio en la Edad moderna se toma la idea cristiana de  que el hombre es creado a imagen y semejanza de dios, por lo que se le da prioridad a la vida activa del hombre sobre el mundo, haciéndose creer al hombre como un dios sobre la tierra.

4.-la importancia que adquiere el sujeto en la modernidad. En la edad moderna la teoría de que el hombre proviene de la evolución del mono rompe el vínculo con la creación divina. También la importancia del inconsciente en la vida humana cuestionara el gobierno racional de la conducta

5.-la modernidad postula la libertad y la igualdad de todos los hombres, sin embargo no lo transfiere a los hechos sino que solo la postula, postula un ideal que exige realización.

6.-en la modernidad se da una apertura a la reflexividad, y por ende el derecho de todos a criticar creencias  para llegar a conclusiones propias. De esta forma se impone la libertad de pensamiento como un derecho.

7.-Tanto en la ilustración como en la modernidad, por medio de la rozan se domina a la naturaleza, es decir, se necesita saber para poder luego actuar exitosamente, “la razón ilumina las cosas y nos permite descubrir en su luz las posibilidad de la transformación de la realidad y las formas de concretarlas .

¿Qué repercusiones tiene para nuestra manera actual de conocer?

Después de leer este texto de Mario Heler encuentro una explicación bastante aceptable sobre nuestra forma de conocer a nuestro entorno, es decir, en la actualidad se “conoce” para después actuar en lo que se supone  es algo favorable para el hombre, pero, ¿quién le da al hombre el derecho de actuar sobre el objeto?  es decir si vemos a todo nuestro entorno como un medio para favorecernos, nuestro entorno pasa a estar en un segundo término viéndonos a los seres humanos  como prioridad. Sin embargo si  el entorno no existiera nosotros tampoco lo haríamos, es decir, si actuamos siempre explotando al entorno para nuestro beneficio, actuamos también en nuestra contra, ya que gracias al entorno nosotros podemos existir. ¿Hasta qué punto el hombre puede conocer solo para su beneficio? Y ¿en qué punto deja de ser beneficio y se convierte en algo perjudicial?

¿cómo han cambiado históricamente las ideas alrededor del dinero?

Desde mi punto de vista creo que la forma en la que vemos actualmente al dinero es totalmente distinta  la que se tenía antes de la revolución industrial, ya que con esta se da un desarrollo en el sistema capitalista, tomándolo como base para la creación de las nuevas sociedades, en donde se ha implantado la idea de que para ser feliz  tienes que tener  poder (adquisitivo) y para “poder”  tienes que “tener”(dinero).

 Por lo que leí en el texto de Heler en la Edad media se valoraba más la vida contemplativa del entorno  y por ende no se tenía  prioridad sobre el “poder” sobre el entorno. Esto es para mí  la gran diferencia en nuestras formas de ver las cosas, estando directamente relacionada con el poder adquisitivo y lo que entendemos por dinero

domingo, 16 de febrero de 2014

dinero


¿Qué características propuestas por Geertz para el sentido común  encuentras en tu propia manera de ver el dinero?

Comienzo por ver al dinero como una característica  práctica del sentido común ya que cada vez que vemos al dinero no lo veos como un trozo de papel y metal sino como un material con cierto valor, y este valor nos ayuda a satisfacer necesidades básicas y/o personales, por este lado lo podemos ver como una característica natural del sentido común, ya que es natural que queramos satisfacer nuestras necesidades pero las satisfacemos por medio del dinero en forma práctica. Si viéramos que el dinero no es necesario para satisfacer nuestras necesidades tendríamos también en cuenta la característica de transparencia del sentido común ya que veríamos que el dinero no es más que un medio entre muchos por el cual satisfacemos una necesidad.

¿En qué sentido tu posición sobre el tema está condicionada por la cultura?

Creo que mi forma en la que veo al dinero está totalmente condicionada por la cultura, ya que en México por la gran desigualdad de distribución económica, se abre una brecha enorme para que el tema del dinero sea un tema  importante y decisivo en nuestras vidas cotidianas, así como también en nuestro comportamiento y pensamiento. Quizás sin esa desigualdad,  mi forma de pensar sobre el dinero  y sus efectos en la sociedad no fuera la misma


domingo, 9 de febrero de 2014

“El sentido común como sistema cultural”

Desde mi punto de vista el autor pone en juicio la manera en la que nosotros percibimos las cosas a nuestro alrededor y pone como punto de partida el sentido común. Es decir nos hace preguntarnos en como vemos la realidad y como la vamos desarrollando, es decir todos vemos la realidad y sabemos las consecuencias, pone como ejemplo que si llueve y estas al aire libre sabes que te vas a mojar, así como también sabes que si tocas el fuego te vas a quemar. Es decir partimos de una realidad en donde cualquier persona con un razonamiento moderado podría darse cuenta de esta, sin embargo de ahí se parte para darle el criterio que cada quien perciba, es decir que es obvio que si tocas el fuego te vas a quemar pero de ahí se parte para pensar en si eso es bueno, es malo o algo totalmente indiferente, eso ya es propio de cada individuo. También me parece interesante que pone un ejemplo muy claro de la intersexualidad y de cómo esta ha sido interpretada de diferentes maneras de acuerdo a la cultura en la que se vive